Vinos y Viñedos
Ideal para las rutas del vino en Languedoc
LA BODEGA BONFILS INTERPRETA LA VARIEDAD DEL LANGUEDOC ROUSSILLON. DIVERSIDAD DE FINCAS, VIÑEDOS Y VINOS. VARIEDAD DE PALADARES
Queremos que nuestras bodegas y sus viñedos representen a la perfección esta diversidad y que los vinos reflejen la personalidad de la zona, respetando su naturaleza y autenticidad. Asimismo, la diversidad promete unos sabores únicos en el paladar.
De esta manera, se cultiva dicha diversidad en el renacimiento de su patrimonio y su gente, a través de proyectos turísticos y responsabilidad social.
Queremos que nuestras bodegas y sus viñedos representen a la perfección esta diversidad y que los vinos reflejen la personalidad de la zona, respetando su naturaleza y autenticidad. Asimismo, la diversidad promete unos sabores únicos en el paladar.
De esta manera, se cultiva dicha diversidad en el renacimiento de su patrimonio y su gente, a través de proyectos turísticos y responsabilidad social.

VIGNOBLES BONFILS, VINOS CON 150 AÑOS DE HISTORIA
De generación en generación, se han ido pasando su carácter creativo y la búsqueda de la excelencia. En el siglo XIX, durante el exilio de Joseph Bonfils, Honorine Dorveaux, su futura esposa, inauguró la granja y sus numerosos viñedos. A continuación, se dedicó a cultivar infatigable, sin ser consciente de que estaba construyendo el legado de los Bonfils.
De carácter visionario, Jean-Michel Bonfils introdujo técnicas innovadoras en el cultivo de viñas y en las bodega. Plantó cepas de Chardonnay y Pinot Noir en el Languedoc-Roussillon, variedades de uvas aún poco conocidas en la región. Los últimos veinte años se han visto marcados por la labor de Laurent y Jérôme Bonfils, que contribuyeron de forma relevante a transformar la región del Languedoc en una tierra de vinos de élite. Hoy en día, Laurent Bonfils ha asumido la dirección de la sociedad, y con su experiencia en la fabricación de vino, se ha marcado el objetivo de promocionar la singularidad de los vinos de cada explotación.
De generación en generación, se han ido pasando su carácter creativo y la búsqueda de la excelencia. En el siglo XIX, durante el exilio de Joseph Bonfils, Honorine Dorveaux, su futura esposa, inauguró la granja y sus numerosos viñedos. A continuación, se dedicó a cultivar infatigable, sin ser consciente de que estaba construyendo el legado de los Bonfils.
De carácter visionario, Jean-Michel Bonfils introdujo técnicas innovadoras en el cultivo de viñas y en las bodega. Plantó cepas de Chardonnay y Pinot Noir en el Languedoc-Roussillon, variedades de uvas aún poco conocidas en la región. Los últimos veinte años se han visto marcados por la labor de Laurent y Jérôme Bonfils, que contribuyeron de forma relevante a transformar la región del Languedoc en una tierra de vinos de élite. Hoy en día, Laurent Bonfils ha asumido la dirección de la sociedad, y con su experiencia en la fabricación de vino, se ha marcado el objetivo de promocionar la singularidad de los vinos de cada explotación.

Nuestros compromisos ecológicos
Ponemos en marcha métodos sostenibles de cultivo, capaces de producir vinos de calidad.
La Familia Bonfils ha seleccionado los terrenos más hermosos de la región del Languedoc Roussillon. Por su pasión por el vino, han dado forma a las tierras más prometedoras. Han parcelado el terreno, han favorecido ciertas laderas y han elegido las mejores orientaciones. Su legado es mucho más que un simple viñedo: es un reducto de resistencia, una península protegida, lugares en los que la naturaleza encuentra su expresión y produce vinos de carácter excepcional.
Nuestros compromisos ecológicos descansan en cuatro pilares esenciales:
Ponemos en marcha métodos sostenibles de cultivo, capaces de producir vinos de calidad.
La Familia Bonfils ha seleccionado los terrenos más hermosos de la región del Languedoc Roussillon. Por su pasión por el vino, han dado forma a las tierras más prometedoras. Han parcelado el terreno, han favorecido ciertas laderas y han elegido las mejores orientaciones. Su legado es mucho más que un simple viñedo: es un reducto de resistencia, una península protegida, lugares en los que la naturaleza encuentra su expresión y produce vinos de carácter excepcional.
Nuestros compromisos ecológicos descansan en cuatro pilares esenciales:
- • La conservación de la biodiversidad
- • La conservación del agua
- • El respecto del sustrato
- • El respeto de la viña
Finca vinícola Château St Pierre de Serjac
La finca vinícola del Château St Pierre de Serjac ocupa una excelente zona de 100 hectáreas con unas vistas impresionantes de los viñedos, olivos y bosque. En el corazón de la propiedad, se ha realizado la completa modernización de la bodega y en 2018 se embotellaron las primeras cosechas de esta nueva etapa.
Con más de 15 diferencias varietales de uva prosperando en el seno de los viñedos, St. Pierre de Serjac ha recibido el apodo de « la pépinière des cépages » (el vivero de las cepas). Situado al pie de Faugères, el terreno se beneficia de su influencia por un predominante suelo arcillo-calcáreo .
Se ha efectuado la restauración completa de bodega y viñas entre 2013 y 2016. En la actualidad, la bodega acoge 21 barricas de acero inoxidable en las que se guardan las diferentes cosechas. A ambos lados de la entrada hay dos enormes barricas de roble que recuerdan la historia de la finca vinícola.
La finca vinícola del Château St Pierre de Serjac ocupa una excelente zona de 100 hectáreas con unas vistas impresionantes de los viñedos, olivos y bosque. En el corazón de la propiedad, se ha realizado la completa modernización de la bodega y en 2018 se embotellaron las primeras cosechas de esta nueva etapa.
Con más de 15 diferencias varietales de uva prosperando en el seno de los viñedos, St. Pierre de Serjac ha recibido el apodo de « la pépinière des cépages » (el vivero de las cepas). Situado al pie de Faugères, el terreno se beneficia de su influencia por un predominante suelo arcillo-calcáreo .
Se ha efectuado la restauración completa de bodega y viñas entre 2013 y 2016. En la actualidad, la bodega acoge 21 barricas de acero inoxidable en las que se guardan las diferentes cosechas. A ambos lados de la entrada hay dos enormes barricas de roble que recuerdan la historia de la finca vinícola.
Los vinos de la finca vinícola
En producción desde tiempos de los romanos, el vino ha sido parte de la historia del Château St. Pierre de Serjac.
Los vinos de la finca provienen de una selección de parcelas en las que se recogen uvas de calidad excepcional, para compartir y disfrutar de momentos agradables.
Descubra la gama de variedades de uva de St. Pierre de Serjac :
En producción desde tiempos de los romanos, el vino ha sido parte de la historia del Château St. Pierre de Serjac.
Los vinos de la finca provienen de una selección de parcelas en las que se recogen uvas de calidad excepcional, para compartir y disfrutar de momentos agradables.
Descubra la gama de variedades de uva de St. Pierre de Serjac :
- • Blanco - Chardonnay
- • Rosado - Pinot Noir
- • Tinto - Syrah